Recorre las venas de agua cristalina de esta ruta por la Ribera del Río Hondo que es la frontera natural en América Central.
Para comenzar esta experiencia, te debes trasladar a la ciudad capital de Quintana Roo donde se encuentra la Bahía de Chetumal, que es desembocadura principal del Río Hondo. Desde Chetumal, el traslado es por carretera para llegar a cada uno de los balnearios. Desde el Palmar, podrás hacer el recorrido en lancha, en un viaje hacia el sur.
Dónde Hospedarse en Chetumal
Hoteles
Cabañas Ecoturísticas El Chital
Chetumal
Hoteles
Fiesta Inn Chetumal
Chetumal
Hoteles
Hotel Kohunlich
Chetumal
@JoseLTorresG Desembocadura Río Hondo
El río por donde corre la historia
Con una longitud de 209 kilómetros, de los cuales 105 corresponden a delimitar una frontera natural entre Belice y México, tiene un cauce que corre en dirección noreste y confluye con el Río Azul, conocido por los vecinos beliceños como Blue Creek.
La historia que comparte viene desde la guerra de castas por ahí de 1847, donde debido a su aislamiento y pocas vías de comunicación, la zona sirvió para el paso ilegal de armas y pólvora a cambio de permitir el paso a los ingleses asentados en Belice para extraer maderas preciosas del lado mexicano. Esto continuó hasta el Tratado de Límites Mariscal-St. John y la presencia de la Armada de México para el control y vigilancia de la zona, dando origen a la población de Payo Obispo.
¿Quieres escaparte a Chetumal? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable.
Turismo Chetumal
Qué hacer en la Ribera del Río Hondo
Se trata de un paseo de un sólo día, donde puedes disfrutar de la naturaleza que es exótica tanto por su fauna como por su vegetación. Conocer sus estanques naturales que brotan de las laderas y que continúan corriendo a lo largo de la Ribera. En el Palmar, puedes continuar el recorrido por lancha hasta llegar a La Unión, poblado fronterizo con Belice. En ese lugar hay hospedaje o también puedes hacer campismo. En cada balneario hay palapas restauranteras para que pruebes las delicias de la región.
Reserva un Tour en Chetumal
Tours
Chetumal City Tour
Chetumal
Tours
Mayan World Adventures
Chetumal
Tours
Kayaking Tour en el Río Hondo de Chetumal
Chetumal
Ruta del Río Hondo
Apoya el turismo rural acompañado de bellos paisajes en un recorrido cultural y de naturaleza, en donde el turquesa de sus afluentes y estanques te sorprenderán.
Turismo Chetumal
Sacxán
Se trata de un balneario con ambiente rural. Es ideal para relajarse mientras te refrescas en su arroyo. También es posible rentar una lancha para dar un paseo por el lugar y registrar las imágenes mentales del entorno adornado con vegetación de la región y bellos paisajes naturales.
El Chorro (Juan Sarabia)
Cuenta con un yacimiento de agua que brota debajo de la tierra y se trasmina por abajo de los árboles formando pequeños riachuelos. Cuenta con una palapa que es restaurante, baños con regaderas y estacionamiento. Se encuentra a medio kilómetro del poblado Juan Sarabia y a 20 minutos de Chetumal. El horario de visita es de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Reserva un Tour y Hospédate en Chetumal
Tours
Kayaking Tour en el Río Hondo de Chetumal
Chetumal
Tours
Chetumal City Tour
Chetumal
Tours
Mayan World Adventures
Chetumal
Hoteles
Cabañas Ecoturísticas El Chital
Chetumal
Hoteles
Hotel Kohunlich
Chetumal
Palmar
En este sitio ubicado en el municipio de Othón P. Blanco, se encuentra un hermoso manantial rodeado de árboles con aguas cristalinas en las que te puedes refrescar. Su horario es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Turismo Chetumal
El Aguaje
En el poblado de Sabidos se encuentra el Aguaje con ojos de agua cristalina coloreados naturalmente de azul y verde. Abre de lunes a domingo y ofrece venta de alimentos y bebidas.
Acapulquito
Es un balneario de los preferidos por los habitantes de las cercanías debido a la belleza natural del lugar. Su colorida vegetación le da un ambiente relajante, además de un hermoso arroyo de aguas cristalinas. Cuenta con palapas, mesas y sillas a la renta y un restaurante para que disfrutes de la gastronomía regional. En los alrededores podrás apreciar la fauna endémica como tucanes, manatíes o guacamayas. Se encuentra a 32 kilómetros de Chetumal.
@MMestizaje
Si quieres planear tu escapada a Chetumal, da clic aquí.
El Manantial (Ramonal)
Un espacio ideal para el descanso y el divertimento con familiares y amigos. Su inmobiliario está hecho con materiales reciclados para armonizar con el estilo rústico y los espacios naturales. Por supuesto que su atractivo principal es un manantial traslúcido y los fines de semana hay venta de pescado frito. Tienen palapas y baños-vestidores. Abre todos los días de 7 a.m. a 6:30 p.m.
Álvaro Obregón Viejo
Es el balneario más concurrido de la zona, rodeado de frondosos árboles. Cuenta diversos servicios como restaurante, palapas, que ofrecen a su visitante una agradable y prolongada estancia. Tiene un riachuelo y permite el acceso a mascotas.
Turismo Chetumal
El Estanque (CACAO)
Cacao es una comunidad con gente muy hospitalaria y su balneario natural, tiene un encanto rural que te hará disfrutar de la gente y sus alrededores. Puedes nadar o simplemente tomar un descanso.
Cenote del Cocodrilo Dorado (La Unión)
Se trata de un cenote donde se forma la silueta de un cocodrilo y cuando hay demasiada luz, el sol parece pintarlo de color dorado. Se ubica en la frontera sur de México con Belice al cual podrás descender vía rapel a una altura de 80 metros.
Turismo Chetumal
The post ¡Acapulquito en el Caribe mexicano! Conoce la ruta del Río Hondo appeared first on México Desconocido.
México Desconocido Read More