Conoce este hermoso sitio que revela las cascadas de Ojoxapan sólo en temporada de lluvias y, según las creencias, lo resguardan los chaneques. ¡Descubre sus leyendas!
¿Qué, cómo, dónde?
México tiene bellezas inauditas y las cascadas de Ojoxapan son unas de ellas, debido a que se encuentran esplendorosas y nutridas en su caudal, justo en tiempos de lluvia.
Este atractivo natural se encuentra en un punto medio entre Catemaco y San Andrés Tuxtla, dos destinos veracruzanos que tienen una grandísima variedad de actividades y atractivos en diferentes ecosistemas: selva, laguna, bosque.
Conoce Más del Destino y Reserva un Hotel en Catemaco
Destino
Conoce más de Catemaco
Hoteles
Resort Paraíso Ecológico Nanciyaga
Catemaco
Hoteles
Hotel La Finca
Catemaco
Hoteles
Hotel Cristal
Catemaco
Las cascadas de Ojoxapan se ubican a 20 minutos de San Andrés Tuxtla y su nombre significa «río encantado» en náhualt. Podrás realizar diversas actividades como campismo, observar la flora y fauna de la zona, senderismo, y actividades recreativas.
Para llegar, se debe tomar la carretera con desviación de Acoyama, un lugar donde alguna vez estuvo una refresquera, ahora ya extinta. Llegando a Ojoxapan, se camina 150 m para la primer caída de agua, entre árboles de 10 metros de alto.
Dato curioso:
En Acoyama, se puede beber agua mineral natural desde una toma de agua, también conocida como ‘agua agria’.
¡Hospédate en Catemaco! Da clic aquí y descubre las opciones que tiene para ti
La siguiente cascada, se encuentra ubicada 25 metros más arriba, donde además se encuentra la primer poza de agua cristalina y otras cascadas más pequeñas, en donde también se puede nadar. La cascada es también conocida por los lugareños como Salto de Ojoxapan.
Ojoxapan es un pueblito que vive de la pesca, agricultura, ganadería y la elaboración de artesanías con flor de pantano. En tu visita, te gustará llevarte un buen recuerdo tanto de la naturaleza, como de los productos que se elaboran con lirio acuático, como bolsas, sombreros, pulseras, alhajeros y mucho más.
Conoce Más Actividades en San Andrés Tuxtla
Actividades
Prueba su gastronomía
San Andrés Tuxtla
Actividades
Pasea en lancha por la Isla del Terrón
San Andrés Tuxtla
Actividades
Conoce el Museo Regional de San Andrés Tuxtla
San Andrés Tuxtla
Actividades
Pasea en Santiago Tuxtla
San Andrés Tuxtla
En la voz náhuatl “ohuican“, chaneque significa “los que habitan en lugares peligrosos” y la selva es su lugar favorito, porque se creía que estos seres eran guardianes de los bosques o selvas, manantiales, árboles y animales.
En general, estas criaturas eran dioses menores de la mitología mexicana prehispánica. Otra de las características de los chaneques es que son muy “traviesos” pues suelen asustar a la gente, haciéndoles perder su tonalli, es decir, el espíritu asociado al día de su nacimiento, el cual tenía que recuperarse mediante un ritual o el individuo corría riesgo de muerte.
Según las crónicas de algunas personas que los han visto, los chanques tienen aspecto de niños y se les encuentra en el sureste de México, siendo personajes muy traviesos que juegan escondiendo las cosas a las personas, e incluso, se dice que cuando se aparecen a alguien, es para “perderlo” pues ocasionan desorientación y las personas parecen perdidas por un cierto tiempo.
http://lostuxtlas-bellezacultural.blogspot.com/
¿Qué hacer en San Andrés Tuxtla? Da clic aquí ¡y descúbrelo!
Ubicación
Las cascadas se localiza a 12,6 km noreste de Catemaco y a 11.7 km, aproximadamente a 20 minutos de San Andrés Tuxtla.
The post Cascadas de Ojoxapan, un lugar que sólo aparece en la temporada de Tláloc appeared first on México Desconocido.
México Desconocido Read More