Cruzando la Sierra Madre Oriental, entre los estados de Puebla y Veracruz, el Puente de San Marcos, también conocido como Viaducto San Marcos o puente Ingeniero Gilberto Borja Navarrete, se yergue imponente en el horizonte, sobre el río homónimo.
Importancia del Puente de San Marcos
Esta colosal obra de concreto y acero, permite la interconexión entre la Ciudad de México y el Golfo de México a través de la Autopista México-Tuxpan. Además, con sus 840 metros de longitud, une a las localidades de Nuevo Necaxa y Villa Ávila Camacho, en el municipio poblano de Xicotepec.
Asimismo, fue edificado por la empresa española FCC Construcción y la mexicana ICA, con un costo estimado de ocho mil millones de pesos y en el proyecto laboraron unas 2,700 personas.
Es más, es considerado uno de los puentes más altos de México y figura entre los 50 puentes más altos del mundo. La obra fue inaugurada en 2012 pero no se concluyó hasta el año 2013.
El Puente de San Marcos en construcción Foto: Ciudad FCC
Una obra de sofisticada ingeniería
La edificación del puente presentó incontables retos, el primero fue la dificultad de acceso, pues prácticamente para iniciar la obra se tuvo que atravesar una zona de gran dificultad orográfica en la Sierra Madre Oriental, lo que requirió la construcción de seis túneles gemelos, 22 estructuras, 12 puentes y diez pasos vehiculares para la población.
En segundo lugar, se dice que para su construcción debieron sacarse más de 26 millones de metros cúbicos de tierra y piedra, suficientes para llenar 35 veces el estadio de futbol Omnilife, en Guadalajara.
Vista elevada del proyecto en construcción Foto: Twitter @yosoypueblacom
Además, según el ingeniero Antonio Ortiz Miranda, que en ese entonces era jefe de obra del puente, para edificar todas las pilas que sostienen el puente, se requirió de un sistema de colado donde se vaciaron 6,000 m2 de concreto.
Y por si fuera poco, sortear el cruce del río San Marcos requirió la construcción de un bordo perimetral con material extraído del río para fabricar una plataforma de trabajo, así como un puente provisional de acero.
Finalmente, el diseño del proyecto requirió, entre muchas otras cosas, pruebas de viento realizadas en Dinamarca con un modelo a escala de la pila número 4, la más alta de México, que alcanza una altura de 225 metros.
En la actualidad, por los cuatro carriles del Puente de San Marcos se estima que circulan más de diez mil vehículos al día.
The post El Puente de San Marcos, uno de los más altos del mundo y con una vista espectacular appeared first on México Desconocido.
México Desconocido Read More