cascadas natura

cascadas natura Tijuana

Excede niveles de contaminación río Tijuana

Tijuana, B.C.- Los niveles de contaminación del río Tijuana exceden los estándares de calidad de agua de México y de la Agencia de Protección Ambiental en Estados Unidos, se encontraron valores de bacteria E. Coli 40 mil veces por encima del estándar, representando un grave riesgo a la salud de la ciudad, principalmente de la población en contacto con este entorno.

Más allá del problema ambiental y un enfoque académico, el proyecto “Las Voces del Río: Proyecto Socioambiental del Río Tijuana”, presentó sus resultados desde una perspectiva social y de activismo, analizando la calidad del río Tijuana y los riesgos de salud para sus habitantes.

El agua del río Tijuana, está contaminada, eso no es una sorpresa, pero está contaminada no solamente por aguas negras, también por descargas industriales y de agricultura”, indicó Alhelí Calderón-Villarreal, doctora que presentó los resultados publicados del proyecto.

El proyecto comenzó en 2019, lo conformaron el Colegio de la Frontera Norte, el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental A.C., Prevencasa A.C., Pomona College, la Universidad de California, Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de California en San Diego.

Te puede interesar: Clima BC: Protección Civil mantiene pronóstico de lluvias y nevadas este fin de semana

 

Se entrevistaron a 84 habitantes, la mayoría del sexo masculino, entre ellos se encontraban mexicanos, indígenas y extranjeros, donde el 58% fueron deportados de los Estados Unidos, informó.

Enfermedades 

Asimismo, el 78% de los encuestados, se inyectaban heroína y/o metanfetaminas, aseveró, estas personas tienen necesidades de agua específicas, pues la requieren para la preparación de drogas y para la limpieza de heridas y abscesos, lo que las expone a infecciones.

La mayoría de las personas padecían de VIH, Hepatitis C, y Tuberculosis, además de registrar otros problemas como la falta de documentos de identificación, y la constante persecución y violencia policíaca, indicó.

Debido al uso y contacto con el agua del río contaminada, los entrevistados tenían afectaciones en la piel, como lo son infecciones, también padecían de deshidratación por la falta de acceso al agua, diarrea, fiebre, resfriado, entre otros más, manifestó la doctora.

Te puede interesar: Alcaldesa reprueba orden de escoltar al cantante del Grupo Arriesgado 

 

La violencia policiaca fue el factor más común que fuerza el contacto involuntario del individuo con el agua contaminada, pues cada que esta comunidad sale de la canalización, son perseguidos por los policías, y la mayoría de las veces, estos ejercen violencia.

Por estadística se sabe que ciertos grupos sociales tienen peores indicadores de salud, de calidad de vida, y de una muerte más temprana, mencionó, lo que crea una injusticia social y ambiental, pues ciertas poblaciones reciben lo peor del medio ambiente, como lo retrata el proyecto.

 Noticias de Tijuana | EL IMPARCIAL Read More 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima hoy

Entadas recientes

Categorias