Tijuana, B.C.- A pesar del impacto emocional y lo delicado que es atender intentos de suicidio y decesos de menores, Bibiana Jiménez Ramírez, coordinadora de la Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS), lleva a cabo su labor con profesionalismo.
Como cabeza de la unidad que hace labor social y brinda atención psicológica, destacó, está a cargo de ocho elementos, entre ellos psicólogos y paramédicos que ofrecen un servicio a la ciudadanía las 24 horas del día.
Yo trabajaba en recursos humanos en una universidad, me hicieron la invitación para incorporarme como psicóloga, así entre como tropa, el primer día de guardia me dieron las instrucciones, y me dijeron que era intervención de crisis en campo, pensé que sería atender cosas sencillas, nunca imaginé que trataría con intentos de suicidio”, explicó.
Te puede interesar: “El feminicida de mi hija sigue libre y es un peligro”: Madre de Daena Segura Rojas
Ha sido testigo de 303 intervenciones de suicidio, este tipo de atenciones y las muertes de niños y adolescentes, considera que son las más difíciles de atender por las emociones que provoca, sobre todo, por el impacto que tienen estos sucesos en las familias, manifestó.
La primera intervención que tuvo nunca la olvidará, relató que el primer servicio que atendió siendo parte de UMAS, fue el deceso de un padre, la unidad tuvo que atender a la hija quien lo acompañaba, pues presenció su muerte.
Mejor atención a los tijuanenses
“Un caso me ha impactado al grado de llorar, y que tuve que trabajar, fue la muerte de un menor de 9 años, y mi hija tenía la misma edad, hubo esa proyección, sentí un nudo en la garganta, respiré, y me dije a mí misma que tenía que atender el caso lo más profesional que podía”, agregó.
Cada una de las experiencias e intervenciones la preparan cada día para brindar una mejor atención a los tijuanenses, aseguró, ha trabajado durante seis años en la unidad, y su experiencia habla sobre su gran capacidad de atender estas situaciones.
La empatía y la sensibilidad que tiene como mujer han influido en el acompañamiento de las personas que requieren atención por parte de la unidad, indicó, se necesita saber cómo acercarse a los usuarios que están en crisis.
Te puede interesar: Violencia de género podría erradicarse con nuevas masculinidades
“Para las mujeres, si tienen una meta, trabajen en ella para que la puedan lograr, desde que entre a la unidad, yo pensaba que algún día iba a estar ahí, que iba a ser coordinadora, no lo dije hasta que se me brindó la oportunidad, y tiene que ver la responsabilidad, el compromiso, y sobre todo la pasión con la que hagamos las cosas”, añadió.
Noticias de Tijuana | EL IMPARCIAL Read More