Tijuana, BC.- De los próximos 2 a 3 años, el desarrollo de viviendas correspondientes al mercado medio dejarán de realizarse en las zonas doradas de Tijuana y pasarán a ubicarse en polígonos como la Zona Este y Otay, comentó el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Carlos Bustamante Mora explicó que la falta de terreno para construir, aún con el auge de las edificaciones verticales, hará que la tendencia inmobiliaria vaya hacia lugares con disponibilidad de tierra suficiente.
Te puede interesar: Apuestan a la profesionalización de asesores inmobiliarios en BC para evitar fraudes
Tijuana está cerrando ese ciclo, yo creo que dentro de 2 a 3 años dejaremos de ver desarrollos en ese sector porque se moverá hacia Zona Este y Otay, no hay terreno en zona dorada… Prácticamente fuera de esa zona sería un mercado residencial medio”, indicó.
Segmentos de mercado
El presidente de AMPI explicó qué hay tres segmentos de mercado, el residencial o residencial plus, medio y popular o bajo, este último es el que menos desarrollo tiene hasta la fecha.
En cuanto a precios, el líder del sector inmobiliario dijo que las viviendas de mercado residencial plus van por encima de los 5 millones de pesos, mientras que el residencial normal va por arriba de los 2 millones de pesos.
Bustamante Mora continuó expresando que los desarrollos de precio medio, potenciales en Zona Este y Otay, irían desde los 800 mil hasta los 2 millones de pesos, mientras que los de nivel bajo están por arriba de 500 mil pesos.
Te puede interesar: Aumento del costo de la tierra frena inversión de desarrolladores: AMPI
Proyectos residenciales más costosos
Bustamante Mora mencionó qué los proyectos residenciales de mayor costo están en sitios como Hipódromo Agua Caliente, La Cacho, Playas de Tijuana, Colonia Juárez y parte de la Zona Río, entre otras.
“Todos los compradores de nuevos desarrollos verticales, el 75% son tijuanenses o bajacalifornianos y el 25% son americanos o mexicoamericanos, es un mito o leyenda urbana que los extranjeros compren eso, el 40% ya vivían ahí”, aseveró.
Noticias de Tijuana | EL IMPARCIAL Read More