El Desfile del Día del Trabajo participaron miles de trabajadores quienes solicitaban ciertas condiciones laborales, este resultó con relativa calma, a diferencia que los que se han dado en anteriores años, principalmente con otros gobiernos en los que las cosas se ponían algo ríspidas.
En esta ocasión quien estuvo como figura principal en el presídium fue el Secretario de la General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez; acompañado del secretario del Trabajo, Alejandro Arregui; el Secretario de Educación, Gerardo Solís y el Secretario del Ayuntamiento de Mexicali, Daniel Valenzuela.
La mayoría de los contingentes fueron de maestros, pero los que se agregaron fueron los colectivos de madres buscadoras quienes fueron las que más solicitudes hicieron al estar al frente del presídium ya que es precisamente Catalino Zavala el encargado de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos.
Como dato curioso fue que el actual dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 37, Ampelio Íñiguez Arellano al momento de pasar frente a las autoridades se acercó al presídium y lo subieron, quedándose a platicar con los funcionarios.
Este hecho generó indignación con varios maestros, principalmente con jubilados ya que son varios los que todavía están pendientes de que se les paguen sus finiquitos comentan que si bien el problema no viene de la actual administración, pues alguien debe hacer el pago y su líder sindical es el indicado para mostrar presión y exigirlo.
Seguramente el dirigente sindical señalará que estaba viendo dicho tema al subir con las autoridades, habrá que ver si los agremiados se la creen.
RECUPERACIÓN
Todo indica que este año la recuperación económica se consolida en diferentes sectores, esto luego de que en el Día del Niño, comercios dieran a conocer una reactivación en general del 40%, lo que viene bien a los comercios de Mexicali, ya que está por entrar el verano y con ello gastos excesivos en los pagos por la energía eléctrica.
Hay que recordar que en las pasadas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Turismo señaló que se había dado una importante recuperación en cuanto a visitantes en todo el Estado, superando las cifras del 2019, año previo al inicio de la pandemia. Ahora habrá que esperar como sigue el tema en los próximos meses, esperando que la reactivación económica se mantenga.
MIGRANTES
Una labor que ha quedado en mano de los activistas y asociaciones civiles es el darle refugio y atención a los migrantes que buscan cruzar a los Estados Unidos.
En Tijuana la situación es un poco compleja principalmente con los migrantes que se encuentran entre los dos muros en espera de ser atendidos por las autoridades de los Estados Unidos y no tienen alimentos para mantenerse. Aproximadamente 100 personas entre hombres, mujeres y niños llevan 8 días en condiciones precarias por lo que activistas de San Diego los han apoyado con alimentos.
Según comentan la situación pudiera agravarse el próximo 11 de mayo cuando la autoridad estadounidense elimine el Título 42 y Estados Unidos solo atienda a los migrantes que solicitaron el asilo en la aplicación digital CBP One.
Por lo que asociaciones civiles y activistas de ambos lados de la frontera se preparan para tener que ayudar a un número mayor de migrantes.
Noticias de Tijuana | EL IMPARCIAL Read More