Tijuana, BC.- El Sistema de Justicia Penal no ha sido lo suficientemente eficiente, escuchado y sensible con respecto a los feminicidios y violencia contra la mujer, consideró la presidenta de la Fundación Manos Entrelazadas.
Adriana Teresa Milanés Salas puntualizó que en Baja California se sigue viviendo tiempos violentos contra la mujer, lo que debe obligar a las autoridades a generar soluciones más contundentes.
Te puede interesar: ¿Dónde están? Un corrido al feminicidio de Marbella
Falta que el sistema de justicia penal sea más eficiente, que sea escuchado y más sensibilizado, se trata de dar soluciones contundentes, porque hay muchas mujeres y muchas familias que les falta una mujer en casa”, dijo.
Adriana Teresa Milanés Salas, presidenta de la Fundación Manos Entrelazadas. Foto: Emmanuel Castañeda
31 feminicidios en 14 meses en BC
De acuerdo al Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, en los últimos 14 meses se han registrado 31 casos jurídicamente clasificados como feminicidios en la entidad, así como la judicialización de 40 feminicidios.
Te puede interesar: Preparan marcha en contra de los feminicidios en Tijuana y resto del País
Asimismo, Carpio Sánchez detalló que se ha dado sentencia condenatoria a más de 26 personas por delito de feminicidio en Baja California, esto en el mismo periodo de tiempo de 14 meses.
Sobre esto, la presidenta de la Fundación Manos Entrelazadas señaló que las cifras dichas por el Fiscal son menores a las que realmente hay, agregando que para ellos es más fácil tipificarlos como asesinatos y no feminicidios.
Te puede interesar: Registra 911 cada hora 8 agresiones a mujeres
“Yo no estoy de acuerdo con lo que dice el fiscal, tengo casos que no se han llevado a cabo como debe ser, necesitamos que se haga justicia y el día de hoy vamos a luchar y vamos a marchar por las víctimas”, expresó Milanés Salas al respecto.
Noticias de Tijuana | EL IMPARCIAL Read More