Conoce el colorido de las tradicionales calaveras, elementos rituales para el culto a la vida, a través de la muerte.
Reserva un tour en la CDMX
Tours
Amigo Tours
Centro Histórico
Tours
Mexican Food Tours
Ciudad de México
Tours
Cuauhtémoc Viajes
Ciudad de México
Tours
Recorridos con el cronista y blogger de viaje Jorge Pedro
Ciudad de México
La Galería Yawi presenta una exhibición de calaveras que muestran 20 técnicas artísticas que le dan vida al arte popular de 15 estados de la República Mexicana, representados en un Tzompantli artesanal de cráneos multicolor.
Fotógrafo Monterrosa.mx Autor: Rich Arnauda de @mexicraneos
Tzompantli, un elemento ritual para la vida
Desde hace algunos años han aumentado los hallazgos arqueológicos de entierros y ofrendas en el Templo Mayor, con altares dedicados principalmente al dios Huitzilopochtli, dios de la guerra y el sol, así como de Tláloc, dios de la lluvia.
El Huey Tzompantli o Gran Tzompantli fue descrito por Fray Bernardino de Sahagún como una plataforma baja de “dos estrados y un armazón de tres postes que cargan una barra horizontal del cual están suspendidos, por las sienes, los cráneos vistos de manera frontal
Manuel Marín. INAH
SECTUR CDMX Tzompantli, Templo Mayor
¿Quieres escaparte a la Ciudad de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable.
Una parte de la ritualidad de los mexicas era la de realizar una serie de sacrificios dedicados al sol, para que el ciclo de la vida continuara cada vez y no se detuviera, involucrando un pedimento a la lluvia para que la tierra continuara con su proceso vital y las cosechas no faltaran y fueran abundantes.
A la mayoría de las víctimas sacrificiales se les arrancaba el corazón, después se les decapitaba, el cráneo se desollaba y se ensartaba, a través de los huesos parietales, una lanza o vara, y se colocaba en el Tzompantli. Hay que aclarar que los cráneos no son en modo alguno sólo restos de cuerpos sino partes deificadas, son ixiptla, es decir, la imagen viviente del dios.
Manuel Marín, mediateca INAH
Fotógrafo Monterrosa.mx Alebrije zapoteco.
¿Qué ver en el Tzompantli de Arte Popular?
Bajo un nuevo enfoque para promover el arte mexicano al mundo, Ramón Diago, gerente general del hotel JW Marriot de la Ciudad de México, en convenio con la Galería Yawi y la Secretaría de Turismo de la CDMX, proponen un espacio que es puerta para mirar el arte popular hecho por familias de artesanos de 15 estados de la republica mexicana, en el marco de una de las festividades más importantes de nuestro país, bajo la figura del Tzompantli mexica.
Dónde Comer en Polanco
Restaurantes
Dulce Patria
Polanco
Restaurantes
Balboa Pizzería
Polanco
Restaurantes
Pujol
Polanco
Dahída Gutiérrez González
La exhibición que abarca una gran diversidad de piezas, estará disponible para visitarla de forma gratuita en el Lobby del hotel, hasta el día 6 de noviembre de 2022.
Escápate a las actividades de la Ciudad de México y descubre por qué es epicentro de la diversidad cultural de nuestro país
Fotógrafo Monterrosa.mx Huananacaxtle tallado. Pieza de Arturo de la Cruz, Tepic, Nayarit
Jorge Martínez, de la Galería de Arte Yawi, explica sobre este proyecto con más de 10 años, que se enfoca en promover el arte popular mexicano, iniciando principalmente con cinco comunidades huicholes en Nayarit.
Experiencias que no debes perderte en la CDMX
Actividades
Ve a las luchas
Centro Histórico
Actividades
Visita el Mercado de La Merced
Centro Histórico
Actividades
Visita cantinas emblemáticas
Centro Histórico
Actividades
Contempla la ciudad desde lo alto
Centro Histórico
Fotógrafo Monterrosa.mx Arte huichol
El Tzompantli de Arte Popular se encuentra representado por artistas reconocidos en sus comunidades y que son premios de las culturas y las artes. Se puede mencionar al taller Jacobo y María Ángeles, la familia Galván con las piezas de cobre martillado, la Unión de Once pueblos de Michoacán, la familia Rosas-Martínez, la familia Reynosa con piezas de Paquimé, entre otras familias y artesanos.
Dahída Gutiérrez González Técnica fosilizado
La exposición busca honrar el Tzompantli mexica en un contexto venerable que exalta la riqueza cultural y recordar la valentía y la riqueza de la exposición misma que se presenta, además de impulsar a nuevos artistas jóvenes sobresalientes
Jorge Martínez
Fotógrafo Monterrosa.mx Jorge Martínez
The post Tzompantli de Arte Popular: un homenaje a las tradiciones appeared first on México Desconocido.
México Desconocido Read More